¿Alguna vez te has preguntado quién está detrás de los estampados de la ropa que llevas? Ariana Pérez es diseñadora gráfica textil y trabaja desde su estudio particular diseñando estampados para marcas de grandes grupos como Mango, Zara, Oysho o Stradivarius.
Ariana Pérez supo desde siempre que quería dedicarse a la ilustración, pero nunca imaginó que su carrera profesional acabaría orientándose hacia el diseño gráfico textil. “Empecé de diseñadora gráfica en un estudio de imagen corporativa, donde estuve unos años, pero no estaba convencida. Luego trabajé cuatro años en una agencia de publicidad, haciendo campañas para Mercedes-Benz, Yoigo, Bwin, NH Hoteles… Pero seguía necesitando algo más y ahí fue cuando me surgió la oportunidad de darle un giro a mi vida y dedicarme al diseño gráfico textil. Me presenté a un concurso de ilustración convocado por Oysho, que no gané, pero les gusté para trabajar con ellos y acepté”. Fue a partir de ese momento cuando Ariana comenzó a llamar la atención de grandes empresas de moda que comenzaron a encargarle diseños para los estampados de sus colecciones. Empezó diseñando para la sección de pijamas y homewear de Oysho, y esta oportunidad le abrió las puertas para conocer y colaborar con distintos proveedores textiles y profesionales del mundo de la moda como Mango, Zara, Bershka, Stradivarius y la firma deportiva Bohn BCN, además de otras pequeñas marcas.




Ariana Pérez para ZARA y MANGO (Fuente: @arianaperez_ilustracion)
Ariana Pérez trabaja como freelance desde su estudio, intentando mantener unos horarios de trabajo fijos y comunicándose con el equipo por email o teléfono. Sobre el trabajo como autónoma dice: “Lo bueno es la tranquilidad de trabajar sola, me concentro muy bien y soy productiva, escucho música mientras diseño, me puedo vestir de manera informal, tengo flexibilidad en los horarios de trabajo…”, aunque asegura que esa soledad también tiene sus desventajas. “Hay veces que salgo de trabajar y no he hablado con nadie en todo el día”, dice.
La diseñadora trabaja para un proveedor que proporciona textiles a Inditex y otras marcas. Éste se encarga de buscar las tendencias, preparar moodboards (composiciones de imágenes que reflejan ideas), referencias e información necesaria de lo que quiere el cliente para así poder desarrollar un estampado. Una vez revisado el moodboard, la diseñadora se hace una idea general de lo que la empresa busca y puede comenzar su proceso creativo.
Ariana explica que, antes de comenzar a diseñar, se enfrenta a una tarea de documentación. “Empiezo buscando mucha información. Por ejemplo, para un estampado de estilo indio estudiaría los colores, la composición, las formas, los elementos típicos, la técnica… Recojo muchísimas referencias -entre 200 y 400- para, de esta manera, aprender sobre el estilo y sus características concretas y poder trabajar algo similar, pero que a la vez resulte novedoso”, dice. Ella utiliza diferentes técnicas, dependiendo del resultado que quiera conseguir. “Puede ser una ilustración previa a lápiz que luego se colorea digitalmente, acuarela, acrílico, lápices de colores… La mayoría de las veces utilizo una técnica manual, que luego escaneo y termino componiendo digitalmente en Photoshop”, afirma. Una vez que el cliente da su aprobación, Ariana prepara el rapport (unidad mínima de repetición para la estampación), para que se pueda repetir el diseño de manera ilimitada y enviarlo a la fábrica para imprimirlo sobre los tejidos.
Al igual que el resto de profesionales que forman parte del proceso de creación de las colecciones de moda, los diseñadores gráficos textiles tienen muy presentes las tendencias de cada temporada. “La mayoría de las marcas están influenciadas por lo que hacen los grandes diseñadores y las tendencias que crean. Siempre estamos pendientes de las pasarelas para descubrir qué es lo que se va a ver en los próximos meses. Todo esto sirve de inspiración para crear algo diferente y nuevo, pero que vaya de la mano de las tendencias marcadas”, afirma Ariana.

“Somos una parte fundamental de este engranaje. A veces lo que hace que llame la atención y te decidas por una prenda u otra es el diseño del estampado y su colorido. Y ahí es donde entro yo y cualquiera que se dedique a esta bonita profesión”
Ariana se adapta fácilmente a las tendencias y al estilo que exige cada proyecto, pero confiesa que se siente más cómoda con los estampados botánicos o realistas y que le apasiona la técnica de la acuarela. Lo habitual es que las empresas con las que trabaja marquen unas directrices de lo que buscan o necesitan, pero Ariana también ha tenido la oportunidad de trabajar para clientes que han confiado en ella para diseñar con total libertad. En estos casos, Ariana busca inspiración en la naturaleza, las plantas, las flores, las texturas de los objetos, los tonos de la tierra, el arte de diferentes culturas y épocas. “Cuando trabajas muchos años en esto descubres belleza en casi cualquier cosa”, dice. “Somos una parte fundamental de este engranaje. A veces lo que hace que llame la atención y te decidas por una prenda u otra es el diseño del estampado y su colorido. Y ahí es donde entro yo y cualquiera que se dedique a esta bonita profesión”.