Y así fue como Dua Lipa salvó el 2020

Si no has estado viviendo dentro de una cueva, probablemente el nombre de Dua Lipa te resulte conocido. Puede que la adores o puede que la detestes, pero es innegable que la cantante se ha coronado como una de las artistas clave de este fatídico año 2020 y que, dentro de sus posibilidades, lo ha hecho un poco (mucho) más llevadero.

El 27 de marzo -sólo unos días después de la declaración del estado de alarma- la cantante británica salvaba la música pop lanzando su segundo álbum de estudio, Future Nostalgia. Toda una celebración de la música disco de los años 70, en una mezcla futurista más que acertada con los géneros funk-pop y dance-pop. Un cóctel de sonidos sintéticos y violines que te traslada a una pista de baile con luces al más puro estilo de Studio 54, la mítica discoteca neoyorquina que alcanzó su máximo esplendor con la fiebre por la música disco a mediados de los 70, y por cuya pista de baile pasaron leyendas de la cultura pop como Debbie Harry, Mick Jagger, Diana Ross, Andy Warhol o John Travolta, entre muchos otros. Lo que pasó en Studio 54 se queda en Studio 54, pero podemos hacernos una idea… Hay fotos de Bianca Jagger subida en un caballo blanco dentro de la discoteca, creo que no hace falta decir nada más.

Imágenes de la original Studio 54 (Nueva York, años 70)

Durante el confinamiento, algunos días nos refugiamos en el cottagecore, pero en otros deseamos con todas nuestras fuerzas salir de casa, juntarnos con nuestros amigos y romper la pista de baile al ritmo de Future Nostalgia, algo para lo que desafortunadamente todavía tendremos que esperar. Pero…. ¿Cómo íbamos a quedarnos sin poder presenciar un concierto a la altura de este álbum de fantasía? En este contexto, había dos posibles opciones: cancelar la gira mundial y esperar a que mejorase la situación (totalmente inconcebible) o reinventarse creando un espectáculo a lo grande y emitiéndolo en streaming para el deleite de los fans. La segunda propuesta, la más razonable en los tiempos que corren, es la que se ha llevado a cabo, ¿y sabéis como se ha llamado el evento? «Studio 2054» ¡Sorpresa!

El pasado viernes 27 de noviembre, Dua Lipa rompió Internet con un concierto en directo adaptado a la pantalla y retransmitido online. Lo que en un principio iba a ser un espectáculo de masas pensado para grandes estadios, se ha convertido en un paso revolucionario en cuanto a espectáculos de música se refiere y una pista sobre cómo la «era Covid» reinventará los conciertos y otros eventos de ahora en adelante. Para «asistir» a este espectáculo, los fans compramos la entrada por adelantado. Yo me hice con la básica de 12,99€, pero por un poco más podías adquirir un ticket VIP con acceso a contenido extra. Muchos dirán que esta experiencia virtual no es comparable a asistir a un concierto en vivo y en directo. En cierta manera es verdad, pero no se puede negar que es más cómodo, asequible y que permite una mayor recreación audiovisual. En comparación con pagar un dineral por verla (y no escuchar nada) desde una grada casi con telescopio, no está mal, ¿no? Y todo a golpe de click.

El evento, perfectamente ensayado y medido al milímetro, fue casi un plano secuencia de unas 2 horas aproximadamente. Y digo casi, porque de vez en cuando había algún pequeño vídeo insertado con apariciones estelares como Elton John tocando Rocket Man desde el salón de su casa o un clip de Miley Cyrus cantando con Dua Lipa Prisoner, el último tema en el que han colaborado. Fueron 2 horas de bailes, luces de neón, bailarines, acróbatas, patinadores, DJs y todo ello, por supuesto, acompañado de unos looks de infarto de The Attico, Alexander Wang, Versace y un último modelazo de Mugler (la joya de la corona, nunca mejor dicho) elegidos al detalle por su estilista de confianza, Lorenzo Posocco.

Dua Lipa con un mono de pedrería de Mugler (@dualipa)
La cantante con un vestido de lentejuelas de The Attico (@dualipa)

El evento se desarrolló en un gran almacén con distintos decorados que emulaban varias discotecas y otros escenarios de lo más retro, en línea con el concepto del álbum. La cantante británica iba pasando de uno a otro al compás de los temas de Future Nostalgia, con un repertorio de coreografías que alcanzaban la perfección escénica. Además, el evento contó con dos invitadas especiales: Angèle, con la que interpretó Fever y Kylie Minogue, que cantó el tema Real Groove, de su último álbum (otra que sufre un poco de fiebre disco).

Presenciar de manera virtual esta gran fiesta en la que cientos de personas bailaban juntas, disfrutaban sin mascarilla y celebraban la vida como si no existiera el Covid nos ha recordado cómo era la vida social antes de la pandemia. Además de entretenernos durante la noche del viernes (en la que no podíamos hacer otra cosa), «Studio 2054» ha hecho que tengamos más ganas de volver a la normalidad, pero para poder bailar Don’t Start Now con nuestros amigos todavía tendremos que esperar. Por el momento, nos conformaremos con el salón de casa. Eso sí, cuando salgamos voy a tener una coreografía perfectamente ensayada.

3 Comentarios

  1. Anna González dice:

    Qué pasada! Para mí que ‘Future Nostalgia’ va a ser el ‘Confessions on a Dance Floor’ de nuestra generación.

    Le gusta a 1 persona

    1. Amalia Quiroga dice:

      Totalmente! Al final del concierto me pareció que hacía un remix con «Gimme Gimme» de ABBA, pero luego buscándolo vi que era «Hung Up» de Madonna (resulta que alguien lo hizo en TikTok y a ella le encantó) 😏

      Me gusta

      1. Anna González dice:

        Si es que soy una experta fíjate

        Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s