5 podcasts adictivos: el porqué de un formato de éxito

Ilustración: Amalia Quiroga

Supongo que, como yo, muchos de vosotros habréis hecho un repaso exhaustivo de los catálogos de Netflix, Prime, Filmin o HBO, especialmente durante los últimos meses. También supongo que habréis devorado unos cuantos libros (igual esto un poco menos). Pero de lo que estoy casi segura es de que no os habéis planteado dedicar vuestro tiempo libre a escuchar podcasts, o lo habéis intentado sin mucho éxito, o lo hacéis, pero no tan a menudo como consumís otro tipo de entretenimiento. Tengo que confesar que yo también he pasado por todas estas fases de escepticismo. «¿Escuchar podcasts?, ¿YO?, ¿Qué se supone que tengo que hacer mientras, mirar a la pared? Si hay que escuchar algo, escucho música»…

Lo cierto es que mi mentalidad ha cambiado y, para vuestra sorpresa, ahora mismo no concibo una vida sin podcasts, al igual que no concibo una vida sin Netflix. Me ha costado, pero he descubierto su encanto, y desde que lo he hecho, no puedo parar de escucharlos. Me proporcionan entretenimiento, información, cultura y distracción. Esto último probablemente es lo que más falta nos hace a todos en una situación como la que estamos viviendo.

Pero… ¿cuál es la clave del éxito de este formato digital? Son varias las características que han hecho de los podcasts una fuente de entretenimiento para millones de usuarios a nivel mundial. Entre otras cosas, son gratis. ¿A quién no le interesan horas de entretenimiento e información sin ningún coste y sin publicidad? Algunos podcasts cuentan con patrocinadores para poder producirse, pero no incluyen cuñas ni espacios publicitarios que interrumpan el desarrollo del programa. Y no por ello sus contenidos son de menor calidad. Además, los episodios se consumen «a la carta”. Los podcasts deben también su impulso a una nueva forma de consumo bajo demanda, en la cual el consumidor elige qué, cuándo y dónde acceder a los contenidos que le interesan (esto es lo más importante), incluso pudiendo descargarlos con antelación si después no va a disponer de conexión. Los podcasts son programas planeados, pensados y grabados con antelación, lo que proporciona una mayor calidad a los contenidos.

Este formato, como tantas otras herramientas del mundo digital, ha democratizado no sólo el acceso a la información, sino también la posibilidad de compartirla con los demás. Si reflexiono sobre el éxito de los podcasts que enumero a continuación, la respuesta es que muchos de ellos son creados por personajes (la mayoría mujeres jóvenes) expertos en los temas que tratan, y que de no ser por este nuevo formato digital, probablemente no tendrían forma de compartir sus contenidos. Además, muchos podcasts crean una sensación de «comunidad». Es tal la sobresaturación de información que nos invade a diario por distintos medios, que con contenidos de calidad, un lenguaje propio y temáticas específicas, el podcast logra crear una comunidad de oyentes que a menudo participan e interactúan.

Good influence

Presentado por Gemma Styles (sí, la hermana de Harry Styles), Good Influence lleva emitiéndose desde noviembre del año pasado y ya es todo un éxito. En él, la presentadora trata junto a diferentes invitados, temas como la salud mental, la amistad, el cambio climático, el feminismo o la sostenibilidad. Y es que, como su nombre indica, pretende hacerse un hueco dentro del mundo digital como una buena influencia, transmitiendo valores muy necesarios, pero a menudo camuflados entre millones de publicaciones.

Fashion No Filter

El culpable de que me haya enganchado a los podcasts y el primero en el que pensé a la hora de crear esta lista es, sin duda, Fashion No Filter. Probablemente sea el podcast más conocido entre las insiders, pues es considerado por muchos la biblia de la moda. Habituales en el circuito de las semanas de la moda, las periodistas (e it girls) Camille Charrière y Monica Ainley analizan en sus episodios la trastienda de la industria y todo lo que no vemos, con entrevistas a algunos de los personajes más importantes de la industria.

Millennial Love

Otra de mis últimas adicciones es Millennial Love. Se trata de un podcast del diario británico The Independent, presentado por la periodista Olivia Petter, que trata temas como el amor en tiempos de redes sociales, las relaciones (de pareja o amistad), el feminismo o la sexualidad. Escucharlo es como estar de charla con tus amigas o tu hermana mayor. Como su título indica, es ideal para cualquier chica millennial.

The Business of Fashion Podcast

Otro imprescindible en este lista es el podcast de The Business of Fashion, el medio profesional más importante de la industria de la moda a nivel mundial. Como es obligado hoy en día, cuenta con su propio podcast en el que informa sobre las últimas novedades del sector y a la vez analiza el modo en que problemas serios como la pandemia Covid-19 o el racismo pueden afectar a esta industria.

Wardrobe Crisis

Wardrobe Crisis es un podcast creado por la activista Clare Press sobre las consecuencias que la industria de la moda está teniendo sobre el cambio climático . Son programas semanales en los que entrevista a diferentes invitados para debatir e informar sobre temas relacionados con la moda, la sostenibilidad, la cultura, la ética o el activismo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s